La Escuela Municipal de Astronomía ha recogido conclusiones del lanzamiento de una sonda estratosférica, en el marco del proyecto denominado Test Sonda Halo (High Altitude Life Observation) 1 con prueba biológica. El director de la escuela, Juan Gómez, ha expresado que “el procedimiento ha sido satisfactorio porque se han superado todos los desafíos técnicos y hemos podido comprobar cómo es posible realizar un seguimiento visual en tiempo real de los cambios y respuestas morfofisiológicas experimentadas por muestras biológicas como semillas, esporas o vitelos en condiciones extremas de humedad, radiación, presión y temperatura propias del espacio”.
En este sentido, Gómez ha explicado que se ha conseguido documentar a escalas macro y microscópicas el comportamiento y las modificaciones estructurales de semillas. Estas semillas se han sometido a baja presión, a temperaturas por debajo de los 50 grados centígrados y a la radiación ultravioleta intensificada.
Gómez ha señalado la importancia de este tipo de experimentos, que son complejos pero que pueden realizar de forma poco costosa, y ha explicado que además de contar con resultados y conclusiones muy útiles para el estudio de la biología, también cuentan con una importante carga sentimental. En concreto, se ha referido a que “hemos conseguido activar con un microcontrolador y sus sensores un experimento de física acústica mediante el cual hemos emitido la lectura de un poema de Juana Castro en el momento en el que la sonda pasaba de la tropopausa a la estratosfera y registrar ese sonido tan simbólico, unido a las corrientes en chorro estratosféricas”.
La sonda se lanzó el pasado sábado a las 10:20 horas desde Villanueva de Córdoba y tras un recorrido de cinco horas cayó en el entorno del embalse de La Colada, en El Viso. Los organizadores del experimento tuvieron que esperar toda la semana para contar con las condiciones meteorológicas adecuadas para desarrollar esta actividad.
El lanzamiento, que es el cuarto de estas características (2020, 2024 (2) y 2025) que desarrolla la escuela de astronomía de Villanueva, “se ha convertido en una entidad de referencia en la localidad por su dinamismo y por la importancia y la dimensión de sus actividades”, ha expresado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, Ana Isabel Torralbo, quien ha recordado que “la comarca de Los Pedroches es territorio Starlight por la calidad de sus cielos y la escuela de astronomía es un agente clave para difundir esta parte de nuestro patrimonio natural, clave para consolidar una forma distinta de hacer turismo”.
No hay comentarios