La instalación de una planta de valorización de residuos agroganaderos en el término municipal de Dos Torres prosigue su curso con los trámites que se requieren. El Ayuntamiento de la localidad usía ha ampliado la información respecto a este proyecto aportando el requerimiento de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Un requerimiento que llega después de la solicitud por parte del Consistorio de un informe de incidencia territorial. La Delegación Territorial determina que, a tenor de la documentación presentada, la planta se considera una actuación industrial con incidencia en la ordenación del territorio dado que «por su objeto, magnitud e impacto afectan al sistema de asentamientos y a las infraestructuras del transporte». 

Así las cosas, la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda solicita al Ayuntamiento de Dos Torres documentación adicional para valorar la incidencia en la ordenación del territorio y del paisaje, concretamente un análisis sobre la posible afección a: el sistema de asentamientos, las infraestructuras de comunicaciones y transportes, las infraestructuras del ciclo del agua, energía y telecomunicaciones y el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales básicos (suelo). 

El requerimiento, que es público, expone que deberán proponerse las medidas correctoras, preventivas o compensatorias que deban adoptarse en relación a esos efectos. Además, se especifica que respecto a la medida de implantación de barreras vegetales propuestas, se deberá profundizar en la misma con una descripción del diseño, altura y características principales. 

El órgano autonómico determina, por tanto, que ante el documento presentado por el Ayuntamiento se crea la necesidad de profundizar en la variable paisajística respecto a la elección de la alternativa más favorable mediante el estudio de la cuenca visual y de la intervisibilidad desde puntos significativos del territorio como núcleos de población o carreteras. Además, se insta a profundizar en aspectos como las principales características de las edificaciones, instalaciones y viarios; disponibilidad de agua y concesiones autorizadas así como las instalaciones de saneamiento; la disponibilidad de energía eléctrica, en caso de que exista, adicional a la línea de MT que se proyecta construir; trazado de las conducciones hasta conexión con gasoducto en caso de inyección a red; y en caso de transporte terrestre del biodiesel producido, análisis de afecciones a la red de carreteras y a la red de asentamientos. 

El plazo para la emisión del informe de incidencia territorial será de dos meses, contados desde la fecha de presentación de la solicitud completa con la documentación solicitada. Transcurrido este plazo sin pronunciamiento expreso, se considerará que el informe tiene carácter desfavorable.