• Además, el pleno aprobó una moción para el arreglo de la A-435 y para la no eliminación de una unidad de Infantil de 3 años en el CEIP Ginés de Sepúlveda 

 

La liquidación del contrato de concesión administrativa para la gestión y explotación del servicio de abastecimiento de agua potable de Pozoblanco sigue sumando capítulos. En noviembre de 2023, el pleno del Ayuntamiento pozoalbense aprobó desestimar las alegaciones formuladas por Aqualia y dar luz verde a la propuesta de liquidación que arrojaba un saldo a favor del Ayuntamiento de 268.527,34 euros. Después de que la vía administrativa no tuviera recorrido para la empresa, la misma se fue hasta los juzgados para interponer un recurso contencioso-administrativo número 4 de Córdoba. 

Ayer, en la sesión plenaria celebrada en el Consistorio pozoalbense, el tema volvió a ser tratada después de que dicho juzgado haya solicitado un informe donde se acredite que la empresa presentó un aval solidario por el mismo importe que se le solicitaba para que no se le demandara esa cantidad hasta que se resuelva el proceso judicial. Los ediles se mostraron a favor de emitir el informe requerido pero la oposición -PSOE e IU- lamentó que ante un expediente de estas características no se hubiera tenido información previa. Ahora, tendrá que ser el juzgado el que se pronuncie y ver si la liquidación aprobada por el Consistorio se mantiene. 

Mociones

En otro orden de cosas, se debatieron dos mociones, una presentada por el PSOE y otra conjuntamente por el PSOE e IU, aunque también estaba respaldada por el concejal no adscrito, Gerardo Arévalo, que no acudió a la sesión plenaria por cuestiones personales. La primera defendía el arreglo de la A-435 en el tramo Pozoblanco-Torrecampo y, por tanto, demandar a la Junta de Andalucía que acometa las mejoras pertinentes en dicha vía. La moción contó con el beneplácito de todos los grupos políticos, aunque desde el equipo de gobierno (PP) se hizo hincapié en que hoy mismo se iba a presentar una actuación en la mejora del firme de esa vía si bien no se precisó a los puntos kilómetros que afectará dicha intervención. 

La segunda moción, la conjunta, respalda la petición realizada por las familias afectadas por la supresión de una unidad de Infantil de 3 años en el CEIP Ginés de Sepúlveda de Pozoblanco. La moción contó con la unanimidad del plenario, pero eso no significó que el debate se dejara a un lado. El equipo de gobierno quiso introducir una variante en la moción porque a su juicio no se suprime ninguna línea ya que en marzo la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional concedía una única unidad a este centro. Una propuesta que no fue aceptada ni por el PSOE ni por IU que defendieron que si el centro educativo ha tenido dos unidades durante el curso 2024/2025 y pasa a tener una durante el próximo, la Administración andaluza estaba suprimiendo una unidad y, por lo tanto, la moción estaba bien planteada. 

Pozoblanco, fuera de las ayudas para el arreglo de caminos

Durante la sesión plenaria, ya en el apartado de ruegos y preguntas, también se abordó el arreglo de los caminos rurales y las ayudas que la Junta de Andalucía ha otorgado para este fin. Pozoblanco aprobó incorporar una serie de caminos a este proceso en el pleno del mes de abril y, como adelantó ayer este periódico, la resolución emitida deja fuera de las ayudas a las planteadas por el Ayuntamiento pozoalbense. El alcalde, Santiago Cabello, indicó que las ayudas se circunscriben a aspectos técnicos y que si la localidad se había quedado fuera sería por esos mismos criterios. El plan de emergencia para el arreglo de caminos afectados por las borrascas de los meses de febrero y marzo dejará en Los Pedroches más de 1,7 millones de euros.