La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla y el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ramón María Clemente Castrejón, han presentado el dispositivo de seguridad con el que cuenta la provincia de cara al desarrollo de la presente campaña agrícola. Dicho dispositivo ha sido explicado durante el transcurso de una reunión con los representantes de las asociaciones agrarias, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Inspección de Trabajo, la Guardería Rural y representantes de almazaras y cooperativas en las provincias.

Durante el encuentro se han analizado las medidas adoptadas por la Guardia Civil para hacer frente a este tipo de hechos delictivos que, aunque en ocasiones son de pequeña cuantía, pueden suponer graves consecuencias para los propietarios por afectar al normal funcionamiento de las explotaciones agrícolas o ganaderas. A esta finalidad contribuirá personal de Seguridad Ciudadana de las unidades distribuidas en toda la provincia, y además se contará con especialistas en Protección de la Naturaleza del SEPRONA, el escuadrón de caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, Unidad de Helicópteros, el Equipo PEGASO y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De las labores de investigación se encargará la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, las Áreas de Investigación y los Equipos ROCA.

Explotaciones agrícolas y ganaderas

El objetivo esencial de este operativo es mejorar los niveles de seguridad y para ello, se continúa intensificando la presencia de patrullas para la vigilancia en caseríos, granjas, explotaciones agropecuarias, zonas de cultivo, plantas fotovoltaicas, etc. Además, se están estableciendo operativos preventivos en las franjas horarias de mayor incidencia de este tipo de delincuencia y se están intensificando los puntos de verificación de personas y vehículos, así como las inspecciones de establecimientos de compraventa de material usado.

 El dispositivo establecido se ha visto reforzado en los últimos años con los Equipos ROCA (Equipos de lucha contra el Robo en el Campo), diseñados para combatir específicamente esta actividad delictiva, con los que se ha incrementado la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. En total, en la provincia de Córdoba, trabajan seis equipos dedicados en exclusividad a estos cometidos.

Refuerzo en las labores de investigación

Además, se han reforzando las labores de investigación, por lo que se ha potenciado la labor de obtención de información y la elaboración de planes de inteligencia específica sobre estos delitos por parte de las Unidades de Policía Judicial y los Equipos ROCA, al tiempo que se ha fomentado la participación en las labores de investigación de las unidades territoriales de la Guardia Civil. Para ello, ha resultado fundamental la cooperación y el trabajo conjunto con el sector agrícola y ganadero, y se continúa manteniendo un contacto permanente con las organizaciones agrarias y con el resto de agentes del ámbito rural, como Guardas Rurales, guardas de caza, otros componentes de la seguridad privada y las Policías Locales de los municipios. En lo que va de año, se han efectuado más de 4.500 servicios de patrulla en entornos rurales relacionados con las explotaciones agrícolas y ganaderas para evitar la comisión de este tipo de infracciones penales

En la actualidad en la provincia se encuentran desplegados un total de seis Equipos ROCA, los cuáles tras el excelente resultado obtenido y la eficacia demostrada, se mantienen operativos en la campaña que se inicia. Por otro lado, también se ha insistido en la importancia de denunciar todos los hechos delictivos que se produzcan, a través de los diferentes canales que la Guardia Civil pone a disposición de los ciudadanos, así como se recomienda el uno de la app ALERTCOPS, que permite enviar de forma inmediata la ubicación, imágenes o videos a la Central Operativa de Servicios (COS 062) de la Guardia Civil.

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, ha destacado «el magnífico trabajo» de los efectivos de la Guardia Civil a la hora de velar por la seguridad en las explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia. Además, ha subrayado la excelente disposición y colaboración de las asociaciones agrarias y ganadera en la lucha por conseguir que las infracciones se mantengan en niveles similares a las campañas anteriores. Además, ha valorado positivamente la iniciativa de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba de organizar varias jornadas formativas con los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegida de la provincia y otras instituciones, para profundizar en la labor del Cuerpo en defensa de la propiedad industrial y para poner en valor el papel de estas denominaciones de origen en la generación de riqueza en el territorio.

En relación a lo anterior, la Guardia Civil ha informado de la intensificación de los servicios establecidos en la provincia para proteger los productos de calidad diferenciada, en la que la Guardia Civil en colaboración con otros agentes intervinientes, como los Inspectores del Servicio de Inspección Agroalimentaria de la Junta de Andalucía y los Consejos Reguladores de las DOP, llevarán a cabo inspecciones conjuntas en establecimientos e instalaciones de toda la cadena productiva de estos productos, desde la recolección hasta su comercialización, con el fin de evitar el fraude y la realización de prácticas irregulares que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores.

Por su parte, el Coronel Jefe de la Comandancia de Córdoba, Ramón María Clemente ha señalado que «la finalidad fundamental de este operativo es mejorar los niveles de seguridad en el ámbito rural». Para lograrlo, el trabajo de la Guardia Civil se centrará en el «aumento de la eficacia de la lucha contra este tipo de delincuencia, el impulso de la presencia de la Guardia Civil en las zonas rurales y seguir consolidando el nivel de colaboración y participación alcanzado con todos los actores implicados en la campaña agrícola».

Balance enero-agosto en explotaciones agrícolas y ganaderas 24/25

En el encuentro mantenido esta mañana también se ha analizado el balance de la campaña actual respecto a la anterior. Las cifras de criminalidad en el periodo que se analiza disminuyeron en lo que respecta a las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas en más de un 22 por ciento con respecto al año anterior. Del mismo modo, en dicho periodo se llevaron a cabo más de 60 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas. La tasa de esclarecimiento de este tipo de hechos delictivos se ha situado en torno a un 25 por ciento, unos 5 puntos por encima de la campaña pasada.

En lo que va de año, se ha detenido o investigado a más de 100 personas, se han mantenido ­­­­­más de 25 reuniones con colectivos agrícolas y ganaderos y se han realizado más de 4.200 puntos de identificación de personas y vehículos. 

Balance de la campaña de la aceituna 23/24

El balance de la campaña de aceituna pasada deja un descenso de los hechos de sustracción de aceitunas en un 3,55 por ciento.  En cuanto al fruto sustraído, se recuperaron más de 37 toneladas, lo que supone el 22 por ciento del total del producto sustraído.

Durante la pasada campaña se incidió en el control de los puntos de compra de aceitunas lo que dificultó que los autores de estos hechos pudieran vender con facilidad el fruto sustraído. Además, se intensificaron los contactos con las asociaciones agrarias y otros colectivos del sector agrícola para concienciar a los agricultores de la necesidad de denunciar todas las sustracciones que se produzcan, por pequeñas que estas sean.

La Guardia Civil recuerda, qué si necesita comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde donde le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.