Las cofradías de la Virgen de Luna de Pozoblanco y de Villanueva de Córdoba exponen parte del legado de ambas hermandades en el Oratorio San Felipe Neri de Córdoba con motivo de los actos incluidos en el programa de la coronación canónica de la imagen, que tendrá lugar el próximo 7 de diciembre en el Santuario de la Jara. Enseres de la virgen de las dos cofradías, las banderas de ambas corporaciones, mantos de procesión y de camino, uniformes, fotografías, cartelería, reliquias de la imagen desaparecida en 1936 conservadas en Villanueva de Córdoba, exposición del 50 aniversario del boletín de la hermandad de Pozoblanco, entre otros elementos, componen una muestra que pretende difundir los valores de una de las devociones más significativas de Andalucía.
El acto fue inaugurado ayer martes por el subdelegado de Defensa en Córdoba, José María Ortega, quien dio la bienvenida a los asistentes y continuó con las intervenciones del capitán de la Cofradía de Pozoblanco, Juan García, y del presidente de la Cofradía/Hermandad de Villanueva de Córdoba, Juan José Cartán. Posteriormente, se procedió a la bendición de la exposición por parte del vicario general de la Diócesis, Jesus Daniel Alonso.
Juan García destacó la importancia de mostrar la devoción de la Virgen de Luna en la cultura religiosa y popular de Pozoblanco y de Villanueva de Córdoba. «Queremos traer el mensaje de nuestras cofradías a la capital para que se conozca la dimensión de todo lo que rodea a nuestras hermandades así como su trascendencia histórica y los vínculos con la tradición», indicó. García señaló que estas exposiciones son pasos firmes y obligados para difundir los valores de la Coronación Canónica que «es un reconocimiento y una emblema de fe largamente esperado».
Juan José Cartán, por su parte, pues en valor la importancia del «evento histórico» que van a vivir Villanueva de Córdoba y Pozoblanco y se refirió a que «la Virgen de Luna, patrona y alcaldesa de ambos pueblos, es una devoción que graba su impronta no sólo en la vida religiosa, sino también en la cultura, la tradición y la sociedad de nuestros pueblos desde tiempo inmemorial». Cartán hizo referencia al hecho de que el patrimonio de la Virgen de Luna se muestre en la capital de la Diócesis porque esta devoción también ha tenido una especial presencia en Córdoba, donde cuenta con distintas representaciones en la Judería o en el patio del convento de San Rafael.
El acto contó, como parte de una amplia representación institucional, religiosa y militar, con la presencia del delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; del alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes; de la delegada de Inclusión Social, Dolores Sánchez; del delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque; del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y del coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Ramón María Clemente. Por otra parte, con motivo de la exposición, el próximo jueves a las 19:00 horas, habrá una misa en el Convento de San Rafael, ubicado en la plaza de las Capuchinas.
No hay comentarios