La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno ha inaugurado una nueva edición de sus Jornadas de Otoño, que este año giran en torno a dos grandes ejes temáticos: las tensiones y equilibrios militares actuales y la relación entre la justicia y la política. El acto de apertura ha contado con la participación del presidente de la Fundación, Santiago Muñoz Machado; el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno; y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Todos ellos destacaron la relevancia cultural de este foro, que se ha consolidado como una cita de referencia tanto a nivel regional como nacional por la calidad de sus ponentes.
La primera ponencia ha corrido a cargo de Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En una intervención brillante, ha analizado el contexto geopolítico global actual, marcado por profundas transformaciones respecto al mundo surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Ballenilla ha señalado que la realidad internacional ha cambiado de forma sustancial por varios indicadores: el aumento de países miembros de la ONU, el crecimiento demográfico y urbano, el peso del comercio en el PIB, el auge de las economías emergentes, la proliferación de potencias nucleares y la irrupción de Internet como tecnología “tan disruptiva como la imprenta por su impacto en la difusión del conocimiento”.
El teniente general ha subrayado que las normas derivadas del conflicto de 1945, aunque siguen siendo un referente, ya no resultan plenamente válidas ante los nuevos escenarios. Describió un mundo policéntrico, en el que Estados Unidos compite no solo con Rusia, sino también con China y otros actores cuya influencia varía según sus intereses. En este tablero, Europa ha perdido protagonismo y, tras años de escasa inversión en defensa, se enfrenta a una notable dependencia tecnológica, militar y energética.
Sobre el papel del continente europeo profundizó el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, en su conferencia titulada “La seguridad y defensa de la Unión Europea ante el nuevo contexto geopolítico”. Enseñat advirtió que Europa “no puede ser un actor pasivo” ante los retos actuales y afirmó que “la suerte de Ucrania es, en gran parte, la suerte de Europa”. El ponente apuntó también al deterioro estratégico del continente, condicionado por su entorno geográfico y por amenazas cada vez más interconectadas. Asimismo, analizó la reducción de los presupuestos y efectivos militares, así como del material y las reservas estratégicas, consecuencias de los denominados “dividendos de la paz”, que llevaron a una merma en la industria de defensa europea.
La jornadas, que se prolongarán hasta el viernes en horario de tarde, continúan mañana jueves centradas en la preparación del trigésimo aniversario de la Fundación con las intervenciones del presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y de la directora de la Fundación, Raquel Santos, y se dedicará otra parte al segundo tema de estas Jornadas, la relación entre justicia y política con la ponencia Poder, Derecho, Justicia y Arte, de la mano del expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez.



No hay comentarios