La Comisión Europea realizará durante el mes de noviembre una campaña de reclutamiento en toda la Unión Europea para invitar a la ciudadanía a participar en el próximo panel ciudadano europeo centrado en preparación ante crisis. Durante las próximas semanas, los reclutadores visitarán las ciudades seleccionadas por sorteo. En España se han seleccionado doce localidades, entre las que se encuentra Pozoblanco. Este método garantiza que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de ser contactados, independientemente de su lugar de residencia, su origen o su participación previa en asuntos de la UE.
Durante las primeras semanas de noviembre, los reclutadores europeos llegará a Pozoblanco y pasearán por las calles avenida. Villanueva de Córdoba, Mayor y Feria llamando a las puertas para realizar las labores de reclutamiento para la cita en Bruselas. La oportunidad de ser un ciudadano activo de la UE es un ejercicio democrático sin precedentes, aseguran los organizadores.
Todos los residentes a los que se contacte y expresen interés pueden registrarse para formar parte del grupo de interesados, y de entre los interesados se seleccionará por sorteo a un vecino de cada localidad. Con este método los organizadores aseguran la composición de un grupo representativo de la diversidad de la UE en términos de edad, género, educación, ubicación geográfica y origen socioeconómico.
Los ciudadanos seleccionados se reunirán en Bruselas formando una “mini-Europa” de 150 personas trabajando codo con codo para deliberar y asesorar sobre cómo la UE puede garantizar mejor la preparación de las instituciones ante los momentos más críticos. Este panel ofrece a la gente común la oportunidad de influir significativamente en decisiones a nivel de la afectarán a las estrategias de prevención y resiliencia de la Unión.
La primera estrategia de preparación de la UE
Este Panel de Ciudadanos contribuirá a la primera estrategia de preparación de la UE ante crisis. Ante los desafíos geopolíticos, crisis climáticas y naturales, crisis migratorias, o amenazas cibernéticas que afrontamos, es crucial que nadie se quede atrás. Por ello, la UE quiere que el mayor número posible de ciudadanos europeos puedan expresar su opinión sobre cómo abordar estos escenarios.



No hay comentarios