El sindicato de enfermería Satse ha hecho pública una nota de prensa en la que pone de manifiesto el déficit de matronas en los centros de Atención Primaria (Centros de Salud y Consultorios) de la Zona Norte de la Provincia de Córdoba ya que actualmente solo se dispone de una única matrona ubicada en el Centro de Salud de Pozoblanco que atiende a las dos comarcas.
Ello supone que las otras tres Zonas Básicas de Salud que pertenecen al Área Sanitaria Norte de Córdoba (Peñarroya Pueblonuevo, Hinojosa del Duque y Villanueva de Córdoba, con sus respectivos municipios) no dispongan de ninguna matrona para atender a la población con lo que las mujeres que necesitan atención por parte de la única matrona tengan que acudir a Pozoblanco. Por esta situación se ven afectadas, según el sindicato, un total de 27 localidades de las comarcas del Valle de los Pedroches y del Guadiato.
En este sentido, los delegados sindicales y el secretario provincial de Satse, Rafael Osuna, han mantenido una reunión con la Dirección Gerencia exponiéndole lo que considera un déficit de asistencia importante ya que las matronas desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral durante el embarazo, parto, postparto y cuidados neonatales, pero también a lo largo de toda vida de la mujer. También son esenciales en educación para la salud sexual, prevención de embarazos no deseados y detección precoz de problemas de salud. Según Osuna “en el norte de Córdoba tenemos el hecho de disponer del menor número de matronas en relación con las mujeres a atender de toda Andalucía, y eso no lo vamos a permitir desde SATSE Córdoba, por lo que le hemos trasladado a la Dirección Gerencia la necesidad de dotar al Área de 4 Matronas, una por zona básica».
Francisco Tamajón, delegado Sindical de SATSE en el Área Norte, afirma que “el número actual de matronas asignadas a los centros de salud de la zona norte es claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población de las dos comarcas afectadas de manera eficiente y equitativa”.
Continúa Tamajón informando que las recomendaciones internacionales establecen que debería haber una matrona por cada 3.000-3.500 mujeres en el rango de edad fértil. Sin embargo, en el conjunto del Área Sanitaria disponemos de, tan solo una Matrona para más de 12.000 mujeres en ese rango de edad; un número muy superior a lo recomendado por la OMS. Ello supone que la única matrona disponible tenga que atender a más de 37.000 mujeres incluyendo las que no están en edad fértil.
Acercar la atención a las mujeres
Desde SATSE se alega que otro factor importante es la dispersión de la población femenina, pues de las 37.149 mujeres adscritas, 15.826 lo son a la ZBS de Pozoblanco, 11.296 a la ZBS de Peñarroya-Pueblonuevo, 5.119 ala ZBS de Villanueva y 4.908 a la ZBS de Hinojosa del Duque. Indicando Tamajón que “es obligación de las administraciones dotar de los recursos suficientes y acercar la atención sanitaria a la población, si cabe con más rigor en comarcas como de la que estamos hablando con una población muy dispersa y unas comunicaciones deficientes”.
En base a ello, la dotación de esta profesional en atención primaria debería de ser de al menos de 4 profesionales en esta Zona Norte; una por cada Zona Básica de Salud (Villanueva de Córdoba, Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo y Pozoblanco), alejándonos de la situación actual de 1 sola profesional.
Para Satse resulta claramente imposible que una única matrona pueda cumplir con las ratios actuales de población femenina general y en edad fértil con unas mínimas garantías de calidad. Esta situación obliga a la matrona a compartir su tiempo entre varias localidades al ser el único referente, lo que genera largas listas de espera, limitaciones en la atención y un incremento en el riesgo de complicaciones para las mujeres y los recién nacidos. Así mismo, esta carencia dificulta el acceso a actividades fundamentales como la preparación al parto, los programas de lactancia materna y el asesoramiento en salud sexual, afectando especialmente a las zonas más vulnerables o con largas distancias a Pozoblanco, dada la gran dispersión geográfica que existe en esta zona.
En la reunión, los representantes de Satse le han transmitido a la Directora Gerente la necesidad de salir del vagón de cola de Andalucía en la dotación de matronas. Del mismo modo, le han solicitado que se promueva y respalde ante las instancias competentes (Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Servicio Andaluz de Salud) el aumento urgente de, al menos tres matronas para disponer de una profesional por cada Zona Básica de Salud. Este refuerzo no solo mejorará la calidad asistencial y el bienestar de las mujeres y sus familias, sino que contribuirá a avanzar hacia una sociedad más saludable y equitativa, además de mejorar la clara discriminación que supone la situación actual con respecto al resto de zonas de la provincia y de Andalucía.
No hay comentarios