El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, ha inaugurado la jornada ‘Ciencia al servicio de la gestión del territorio’, celebrada en el Centro de Visitantes Venta Nueva, en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.

La jornada ha reunido a un amplio abanico de participantes: desde equipos científicos y técnicos hasta representantes de administraciones locales, organizaciones agrarias y de desarrollo rural, asociaciones conservacionistas y actores vinculados al medio rural. Todos han podido compartir experiencias, exponer inquietudes y explorar la manera de trasladar el conocimiento científico a la práctica cotidiana.

El encuentro ha estado organizado de manera conjunta por la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, que ha contado con la participación de once grupos de investigación. Durante la jornada se han dado a conocer distintos proyectos científicos desarrollados en el interior del Parque Natural, con el objetivo de acercar el conocimiento académico a la realidad de la gestión del territorio.

Martínez ha subrayado la importancia de esta coordinación con la Universidad de Córdoba, que “ha permitido estrechar la relación entre el mundo científico, los gestores y los propietarios de fincas públicas y privadas”. En este sentido, ha señalado que “la ciencia ha proporcionado información clave para afrontar retos como la seca de la encina, el decaimiento forestal o las enfermedades que afectan a especies cinegéticas, y ha demostrado ser una aliada indispensable en la gestión de nuestros espacios naturales”.

El delegado territorial ha indicado que “el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro es un escenario privilegiado para aplicar este modelo de cooperación, porque permite transformar los resultados de la investigación en herramientas prácticas para quienes trabajan día a día en el territorio”. Asimismo, ha afirmado que “las necesidades expresadas por gestores, propietarios y entidades locales han quedado recogidas en esta jornada, garantizando que la investigación responda a problemas reales y contribuya a la sostenibilidad de la dehesa y del propio parque”.

Martínez ha destacado que “este tipo de encuentros ha reforzado la utilidad educativa y científica de los parques naturales, tal y como contempla la Ley 2/1989 que los regula, y ha puesto en valor la riqueza ambiental de la Sierra de Cardeña y Montoro como referente de colaboración y aprendizaje compartido”.

La jornada se ha completado con una visita a la empresa Ibéricos de Cardeña, adherida a la marca ‘Parque Natural de Andalucía’, donde los asistentes han conocido de cerca la vinculación entre la actividad productiva y la conservación del territorio, ejemplo de cómo la investigación, la gestión ambiental y el desarrollo rural pueden avanzar de la mano.