• El municipio de Los Pedroches reunirá a destacados investigadores y expertos internacionales para debatir sobre el envejecimiento desde una perspectiva científica y social

 

El municipio de Villaralto se convertirá del 28 al 30 de noviembre de 2025 en el epicentro del conocimiento sobre el envejecimiento y la salud con la celebración de las I Jornadas Internacionales Científico-Divulgativas “Longevidad y envejecimiento saludable: de la célula al territorio”. El encuentro, que se celebrará en el salón polivalente de la localidad, contará con un panel de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional que abordarán el fenómeno del envejecimiento desde un enfoque multidisciplinar: biológico, médico, ambiental y social.

Entre los ponentes destacan figuras como Mónica de la Fuente del Rey, catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid y referente en fisiología del envejecimiento; Manuel Collado, investigador principal en el Centro de Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS); Pablo Hernansanz Agustín, investigador del Instituto Cajal (CSIC); o Michel Poulain, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y uno de los responsables del descubrimiento de las llamadas «zonas azules», regiones del planeta donde la longevidad es excepcional. Las jornadas estarán dirigidas académicamente por Esmeralda Parra-Peralbo, profesora titular de Genética y Biología Molecular en la Universidad Europea de Madrid, quien también impartirá una ponencia sobre inmunosenescencia, inflamación y nutrición.

El evento se estructura en tres bloques temáticos. El viernes 28 se abrirá con la conferencia inaugural sobre la longevidad en España y el caso de Ourense (Galicia). El sábado 29 estará centrado en las bases celulares y fisiológicas del envejecimiento, con ponencias sobre nutrición, envejecimiento neurológico y senescencia celular, además de mesas redondas sobre enfermedad y edad biológica. Y el domingo 30 tomará protagonismo la mirada integradora del modelo OneHealth, con intervenciones sobre el sistema alimentario, la percepción del territorio en Los Pedroches y las regiones más longevas del planeta.

Las jornadas se completan con una serie de actividades orientadas a la divulgación científica y la puesta en valor del patrimonio local con el taller escolar “Quiero ser científico” en el CEIP Nicolás del Valle, una visita al Museo del Pastor con degustación de productos de la comarca; y un avistamiento de grullas en el embalse de La Colada, en colaboración con asociaciones locales.