El Ayuntamiento de Pozoblanco acoge esta noche una nueva sesión plenaria a partir de las 21 horas y con un punto de interés, la aprobación del Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2013. Un debate que centrará el interés de un pleno que en el resto de sus puntos cumplirá con meros formalismos.
Aunque, salvo sorpresa de última hora, todos los secretos están desvelados, lo realmente importante es que de nuevo la aprobación o no de un presupuesto tendrá que llevar pareja consigo la negociación. Algo que no es nada nuevo en los últimos tiempos pero que se había perdido con la nueva mayoría absoluta salida de la unión del PSOE y el CDeI.
Y es que la situación en un año ha dado un giro de ciento ochenta grados con la retirada de delegaciones a la concejala Josefa Márquez y su paso del CDeI a ser concejala no adscrita. De la plácida mayoría con la que partió el equipo de gobierno en diciembre de 2011 para presentar la propuesta económica se ha pasado a una minoría que le ha obligado a recurrir a la negociación previa y a la busca de aliados.
Precisamente eso es lo positivo que tiene la no existencia de mayorías absolutas, que los ciudadanos pueden ver la capacidad de negociación, no solo del que manda sino también del que hace oposición, porque ambas partes tienen, o deberían tener, la obligación de alcanzar acuerdos cuando éstos se presumen de vital importancia para la ciudadanía que confió en unos y otros en los últimos comicios municipales. En esta ocasión, PSOE y CDeI han buscado el apoyo que más “fácil” tenían y se han sentado exclusivamente con Izquierda Unida, que sabiéndose vital y decisiva ha puesto sus exigencias sobre la mesa. Y no es la primera vez.
Como ya avanzamos en hoyaldia.com, la base de la negociación ha estado en la Residencia de Mayores, en la tercera fase del boulevard de la Avenida Villanueva de Córdoba y en la contratación de un profesional para dirigir los medios de comunicación locales. El apoyo de IU evita que Pozoblanco vuelva a tener unos presupuestos prorrogados.
La necesidad de negociación
Algo que ya ocurrió en el año 2009 cuando la ruptura entre el PSOE y el por aquel entonces alcalde, Benito García, produjo también el desequilibro en el gobierno municipal. Aquel año, las cifras que reinaron fueron las aprobadas en 2008. Aquella tensa situación política dejó un cambio de alcaldía y un equipo de gobierno formado por PP y PA que tuvo que afrontar sus primeros presupuestos en el 2010.
Para poder sacarlos hacia delante de nuevo hubo que recurrir a la negociación y en aquella ocasión hubo que realizar un balance y equilibro entre las obras que se iban a acometer con los famosos Fondos Estatales instados por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y las que iban a quedar reflejadas en el presupuesto inicial. La abstención de IU volvió a permitir que la aprobación del documento económico, idéntica situación que la vivida un año después con un presupuesto que se realizó pensando en los comicios municipales de mayo de 2011.
De nuevo esta noche se volverán a poner las cartas sobre la mesa y será el momento de conocer los pormenores de un presupuesto que ha tardado más de cuatro meses en ser presentado –ya que suele hacerse en diciembre del ejercicio anterior- y que vuelve a demostrar que los tiempos de mayorías absolutas son cosa del pasado y que el arte de negociar deberá poner a cada grupo municipal en su sitio.
No hay comentarios