Por segundo año consecutivo y tras el éxito de la pasada edición, en El Fortín del Recinto Ferial de Pozoblanco, hoy se celebra la II Aparcería Republicana de los Pedroches bajo el lema No hay 2 sin 3.
Esta iniciativa surgida hace más de un año por un grupo de personas que buscaban un cambio en la política y en la sociedad actual, repite hoy sábado a partir de las 14 horas con motivo del 83 aniversario de la II República Española. Hoyaldia.com ha estado una vez más con los organizadores de este evento, Juan José Pérez Zarco y Miguel Calero, hablando de la jornada pero también del trasfondo que quieren hacer llegar a toda la ciudadanía.
Pregunta ¿Por qué esta fecha? Ya que hace un par de años hubo gente que se escandalizó porque la sede de Izquierda Unida lucía una bandera republicana durante la procesión del Miércoles Santo, al paso del Cristo de Medinaceli, y se pensó que se hacía en contra.
Juan José Pérez Zarco: La fecha es evidente, estamos cerca del 14 de abril, una fecha importante en la historia de la república española. El día 14 era el lunes, pues por conveniencia se pasa al sábado. La referencia está clara por lo que no es una fecha elegida sino la más cercana.
Miguel Calero: El 14 de abril del 31 fue la proclamación de la II República, y normalmente, a lo largo de todo el mes de abril, se suceden distintos tipos de actividades relacionadas con la república, por lo que se toma como referencia siempre el mes de abril. Lógicamente una actividad como esta tienes que hacerla en un día que sea sábado y el más próximo al 14, es el sábado 12.
P: Es la segunda aparcería republicana. ¿Ha cambiado el grupo que la organiza, hay proyectos nuevos? ¿Qué se ha hecho desde la primera hasta esta segunda aparcería?
Juan José Pérez Zarco: Se ha hecho una cosa importante que es aglutinar de manera oficial a más gente y estamos en trámite de constituirnos como asociación integrada por personas que pertenecen a diversos pueblos de la comarca de Los Pedroches. Una asociación que se llama Los Pedroches por la República. De momento estamos en vías de trámite, están los estatutos presentados en el registro y estamos a la espera de que nos los aprueben por lo que creo que es un paso importante.
P: Este paso hará que la gente interesada tenga un sitio donde dirigirse pues supongo que las personas interesadas serán un grupo de distintos pareceres políticos aunque tengan la característica común del interés pro-republicano.
Miguel Calero: Evidentemente el tema de la república no es una cuestión absolutamente plural pero sí tiene que ser mayoritaria. Es decir, la república por la que luchamos llegará a este país cuando haya una demanda social mayoritaria; por tanto, la Asociación tiene que ser un reflejo de esto. Como bien decía Pepe, los pasos que hemos dado en este último tiempo han sido varios: el año pasado lo organizamos como personas a título individual y este año, a pesar de que la delegación formalmente no nos ha comunicado que ya estamos registrados, hace prácticamente un mes que depositamos los estatutos y el papeleo necesario para ello, e imaginamos que más pronto que tarde nos darán el número con el que estaremos oficialmente registrados. Ahora mismo estamos los socios fundadores y en el momento que nos registren pues haremos una campaña de presentación de la asociación en público para que aquella gente que se quiera adherir a la misma pueda hacerlo. Para ello, estamos barajando fechas en torno al mes de junio en el cual tendríamos el próximo acto que sería la presentación de la asociación en público,
P: ¿Todavía hay cierto miedo en algunos sectores de la población cuando se trata el tema de la república por los 40 años de opresión, como si se estuviera hablando de algo inconstitucional?
Juan José Pérez Zarco: Las repúblicas, tanto la primera como la segunda, fueron constitucionales y en la segunda los que se mostraron rebeldes fueron los que ganaron la guerra. De todas formas, a título personal, somos ya la tercera generación. Nosotros no vivimos la guerra, nuestros padres eran unos adolescentes y a nosotros el tema de la II República es un poco nostálgico por el avance social y político que supuso, pero nosotros no queremos que vuelva la segunda, queremos que se instaure la tercera, que esos miedos desaparezcan porque personalmente no pasamos por esa época. Es bueno tenerlo como referencia pero también es bueno saber que se cometieron errores graves por parte de sus gobernantes. Creo que ese tema hay que tenerlo como referencia histórica pero que, personalmente, no es mi futuro ni mi pensamiento el de instaurar una tercera república fiel a la segunda. Los tiempos han cambiado, las personas han cambiado y las ideologías también por lo que tenemos que tener un proyecto de futuro nuevo.
P: En la sociedad española no sabemos si hay un debate sobre si se debe o no instaurar la III República pero lo que sí hay es un debate serio sobre el uso y abuso de la monarquía española como no se conoce desde la transición. Nunca ha estado la monarquía española como en estos momentos, ¿verdad?
Miguel Calero: Es que a medida que se va avanzando y van creciendo las nuevas generaciones que ni conocieron la transición ni han votado la constitución, pues lógicamente las preguntas tienen menos respuestas y evidentemente quienes nos preocupamos y quienes analizamos este tema, quizá la gota que colmó el vaso contra el Juancarlismo y su figura en la transición, ha tenido un hecho claro que ha sido el fallecimiento de Adolfo Suarez. Esa etapa de la transición, que yo no voy a analizar ahora, que hacía que muchas personas pensaran que no eran monárquicas sino que estaban a favor de Juan Carlos por su papel importante en la transición, ese sistema, de cara a la juventud y de cara al futuro, ha desaparecido. Por tanto a la ciudadanía que no votó la Constitución y a la que nunca se le ha preguntado el modelo de estado que quiere pues nosotros le decimos que la democracia necesita una constitución pero que no sea contradictoria contra la propia democracia. Todos somos iguales ante la ley como dice la constitución pero luego a la familia real y al rey no se les puede juzgar, hay que tener elecciones pero la figura del jefe del estado, que es una de las instituciones más importantes de la democracia, es hereditaria. En el siglo XXI, todos los órganos de poder deben ser elegidos democráticamente y en ese sentido la monarquía es algo anticuado y anacrónico. Por eso, conocemos la historia pero no nos preocupa ni la primera ni la segunda, como elementos de reflexión son perfectas pero luchemos por la tercera con unas condiciones demandadas absolutamente por la población mayoritariamente, de manera pacífica y democrática. Queremos un referéndum y que en ese referéndum la ciudadanía española diga lo que quiere. Y si se quiere república que vayamos a unas cortes constituyentes y que un parlamento constituyente cree un nuevo sistema. Pues, tarde más o tarde menos, el sistema derivado del Juancarlismo y de la transición tiene los días contados.
P: No se trata de una reivindicación contra nadie sino algo entendido que en una sociedad democrática la jefatura del estado tiene que ser elegida de esta manera, ¿no?
Juan José Pérez Zarco: Sí. Además, es una cuestión pedagógica. Pues una constitución que se declara democrática pero que luego distingue e instaura en el poder casi eternamente a una familia, es un principio democrático que no se sostiene desde el inicio: distinguir una especie de casta o familia sin posibilidad que cualquier persona por sus capacidades o poder de convicción o ideas, sea el representante oficial del estado español. ¿Por qué la sangre? ¿Por qué no el mérito personal o las ideas?
P: ¿También se podría distinguir el tema del sexo?
Miguel Calero: Evidentemente. Es que incluso uno de los principios que rige la constitución que es el de la igualdad de género, pues ni siquiera en la corona está establecido que la mujer tenga los mismos privilegios. Por eso que a nosotros no nos gustan los parches: o hay democracia o no la hay. Lo que nosotros pretendemos es que la haya y si el jefe del estado no se elige pues tendremos constitución pero no tendremos democracia. Monarquía y democracia en el sentido literal es incompatible.
P: Volviendo al tema de la segunda aparcería. Se quiere tener un día de celebración pero ¿será también un punto de encuentro para todos los republicanos de los pedroches?
Miguel Calero: En primer lugar, siempre hemos trabajado para que se haga comarca en El Valle con todos sus pueblos, unos más grandes y otros más pequeños, pero hacer siempre comarca. Entonces, aunque lo hagamos en Pozoblanco porque haya más población, nuestro objetivo es que estén todos los pueblos de Los Pedroches representados. Ya tenemos en los miembros fundadores cuatro pueblos: Pozoblanco, Hinojosa, Torrecampo y Añora; y todavía no hemos empezado con la fase de presentación y divulgación. Nosotros lo presentamos como un día de convivencia y le ponemos aparcería porque es una palabra taruga y de la comarca. Está centrada en las horas del mediodía, y en esta ocasión va a ser larga porque queremos empezar en torno a las 2 de la tarde pero vamos a tener grupos de música a lo largo de la tarde noche por aquello que es sábado, que hay gente joven que está estudiando fuera y que viene y que hemos pensado en ese sector joven para alargarlo un poco y traer grupos jóvenes y alargarlo a la noche. Enfocado fundamentalmente como un día de convivencia, ese es nuestro objetivo, más allá de aparcería o no aparcería.
P: ¿Qué actividades va a haber y quién va a participar?
Juan José Pérez Zarco: Puede participar toda la gente de Los Pedroches y desde aquí quedan invitados todos y ojalá se nos desbordaran las previsiones. Hay una actuación de flamenco y carnaval. Después viene la Orquesta Sentidos y por la noche el grupo Los Malos Tiempos de Montoro. En medio, se leerá un manifiesto a favor de la tercera república. Esos son los actos principales.
P: ¿Va a ser como una aparcería tradicional? Empezará en torno a las dos pero no sabemos la hora de finalización, ¿verdad?
Miguel Calero: Sí porque al ser sábado, al ser un día en el que empiezan las vacaciones de institutos y universidad es muy probable que los jóvenes que no están normalmente aquí ya lo estén. Por eso, hemos querido no alargar sino hacer dos cuestiones: que haya ambiente al mediodía y quienes prefieran el de por la noche, algo que el pasado no hicimos pues al llegar las diez de la noche cortamos, hemos querido que actúe el grupo enfocado más a la gente joven, sobre las diez de la noche, llamado Los Malos Tiempos de Montoro. Durante todo el día, lo típico: estará el escenario para que cualquier persona pueda y quiera subirse y siempre con música ambiente pero que te permita dialogar y conversar. Habrá una barra con tapas pero estará absolutamente abierto a que cualquier persona lleve lo que quiera pues los tiempos están difíciles y nosotros no vamos a decirle a nadie que no a que lleve su comida. Lo que queremos es cubrir costes pues no es gratis pero no queremos sacar dinero de esto. Animamos a la gente que vaya y el que pueda consuma de la barra y quien no pueda hacerlo que no tenga ningún inconveniente porque nosotros lo entendemos y las mesas y las sillas están a disposición de todo el mundo que quiera asistir.
P: ¿Está toda la ciudadanía está invitada?
Miguel Calero: Por supuesto, todos los demócratas entendida la palabra en su totalidad en la que todos los órganos deben ser elegidos y que consideramos la república como la culminación de la democracia, por tanto la inmensa mayoría de los ciudadanos están invitados.
P: Por último, si hay alguien que quiere colaborar con la asociación de los pedroches con la república, ¿dónde puede dirigirse además de la aparcería del sábado?
Juan José Pérez Zarco: Estamos preparando nuestras tarjetas de visita que alguna repartiremos este sábado durante la aparcería y dispondremos de un teléfono de contacto y una dirección de internet. De momento tenemos que hacerlas y las repartiremos.
Miguel Calero: La presentación pública como tal de la Asociación queremos hacerla en un acto en colaboración del Ayuntamiento y la proyección de un documental en un día o dos a mediados de junio y viendo la agenda de las personas que queremos que participen, será la presentación oficial de la asociación como tal. Y luego posteriormente una serie de actos una vez que estemos constituidos. Y para finalizar, queremos hacer un llamamiento a toda la población de Pozoblanco y comarca, a que asistamos a esta aparcería e insistir que cualquier acto que se hace cuesta un esfuerzo y sacrificio y que solamente es posible si tiene sentido ese día de convivencia y que no entremos en cuestiones sectoriales, que republicanismo no es lo mismo que partidos políticos sino una forma de estado. Por tanto, cualquier demócrata, pertenezca al partido que pertenezca, tiene que estar por un sistema absolutamente democrático. Por lo que hay que mirar los fines y proyectos que seguimos: que en la España que vivimos, la del siglo XXI, viva bajo un jefe del estado elegido democráticamente y eso sólo se consigue con un sistema republicano.
No hay comentarios