Fecha marcada a nivel escolar con la vuelta a los centros de parte del alumnado en Andalucía. Un comienzo de curso que para algunas familias del CEIP Ginés de Sepúlveda de Pozoblanco empieza como finalizó el anterior, pidiendo a la Junta de Andalucía que mantenga las dos líneas de Infantil de 3 años para una mejor formación y educación del alumnado. El centro, como ya se conoció en el mes de mayo, tendrá durante el curso 25/26 una única línea en Infantil de 3 años y eso ha llevado a las familias a alzar la voz, nuevamente, señalando agravios comparativos con otros centros y criticando el silencio de las administraciones. 

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, este grupo de madres y padres traslada su «malestar e indignación» ante la decisión adoptada por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, que ha rechazado la creación de una segunda línea en Infantil de 3 años en nuestro centro. «Llevamos meses reclamando lo que entendemos que es justo y necesario: que nuestros hijos e hijas tengan acceso a una educación de calidad, con unas ratios razonables que permitan al profesorado atender adecuadamente a cada niño y niña, así como evitar que ninguna familia se quede fuera del colegio, denegándole su derecho a escoger la educación para sus hijos e hijas. Sin embargo, tras multitud de firmas presentadas, concentraciones, numerosas reuniones y conversaciones con los responsables de planificación, con el alcalde de Pozoblanco y con el propio delegado de educación, lo único que hemos recibido han sido largas y el silencio por respuesta, incumpliendo los plazos de respuesta que nos iban dando y agotando el tiempo para evitar nuestro margen de actuación«, alegan.

Su relato puntualiza que «finalmente, el último día y tras una llamada telefónica conocemos que no se conceden las dos líneas educativas. El motivo según los responsables de delegación es que la ley impone una ratio de 25 alumnos para un maestro/a en el curso en cuestión. En este sentido todo lo que sea superar este número supone desplazar el resto de matrículas que superen las 25 indicadas a otros centros de la localidad que no lo alcancen, como es el caso durante el presente curso la ratio indicada. El resultado es que una familia ha quedado fuera porque no la han dejado matricularse en nuestro colegio; dejándonos sólo una línea educativa en 3 años».  

«Es importante aclarar que la ley educativa a nivel estatal refleja que la ratio como máximo debe tener 25 alumnos y alumnas, pero la bajada de la misma queda a la designación de las comunidades autónomas. Por lo tanto el desdoble de la línea y dividir las 26 matrículas solicitadas puede efectuarse sin problema», aclara este grupo de padres y madres. 

Otras situaciones similares, otras decisiones

Siguiendo esta línea argumental, el comunicado incide en que «durante la primera semana de septiembre, somos conocedores de lo siguiente: la localidad vecina de Hinojosa del Duque cuenta con dos centros públicos. Bien, pues en uno de los colegios, han permitido 26 matrículas y por tanto dos líneas educativas. Quedando dos clases con 13 alumnos y existiendo otro centro público en la localidad con una línea educativa por completar la ratio, por tanto con la posibilidad de recibir más alumnos al disponer con menos de 25 matrículas». 

En el comunicado, las familias defienden que «nos sentimos engañados, no entendemos dónde está la ley o cómo se aplica la misma. ¿Es igual la ley y los ratios para todos los centros de Andalucía? Por lo que hemos podido comprobar, no es así. No estamos pidiendo que se le quite ningún recurso al centro de la localidad indicada, sino que se mida a todos los centros en igualdad de condiciones. Conocían nuestra situación y nuestra justa demanda, hemos expuesto el caso muchas veces y no han hecho absolutamente nada al respecto. Solo darnos un “no” y fuera de los plazos que en principio nos indicaron. La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, justifica su postura en la aplicación estricta de la ratio de 25 alumnos por aula. Pero los hechos demuestran que esa ley no se aplica igual en todos los municipios de Andalucía». 

«Además, debemos recordar que en nuestras aulas existen niños y niñas con necesidades educativas especiales que requieren más atención y apoyo. La negativa a conceder una segunda línea no solo es injusta, sino que compromete directamente la calidad educativa y la inclusión. Y no ponemos en duda la capacidad del docente que desarrollará su trabajo en la clase, pero desde luego no en las condiciones más propicias», expone un comunicado que finaliza con varias peticiones. La primera, explicaciones de lo sucedido y una reconsideración de la decisión adoptada «de manera urgente»; y la segunda que se conceda el desdoble de la línea de Infantil de 3 años en nuestro colegio permitiendo así una atención de calidad y que no se quede fuera ninguna familia. 

«Continuamos pidiendo dos líneas en infantil de 3 años en el CEIP Ginés de Sepúlveda y lo continuaremos pidiendo mientras sea necesario y de la forma que sea necesaria. Porque nuestros hijos e hijas merecen la misma educación que cualquier otro niño y niña de Andalucía. Porque su futuro no puede esperar», dejan claro las familias afectadas.