- Además, incide en que la actual conexión garantiza el suministro en un hipotético escenario de sequía futuro
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, ha ofrecido en la mañana de hoy jueves una rueda de prensa junto a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, para abordar la conexión entre La Colada y Sierra Boyera y las obras que pretende llevar a cabo la Junta de Andalucía. Moraleda ha sido tajante en sus declaraciones dejando claro que la actual conexión es «definitiva» y que las obras pretendidas por la Administración andaluza son «redundantes». El presidente de la CHG también ha defendido que la ley habilita al órgano de cuenca a valorar la eficiencia de los recursos hídricos, pero también la eficiencia económica de las obras planteadas. En este punto, hay que recordar que este fue uno de los argumentos esgrimidos desde la CHG para informar negativamente a estas obras.
En una extensa rueda de prensa, Moraleda explicó todo el proceso y detalló que las obras de emergencia realizadas por la Confederación vinieron «a evitar el desabastecimiento y se convirtieron en definitivas en el mismo momento en el que se finalizaron». «Iniciar ahora unas nuevas obras sería redundante, costoso y ambientalmente injustificado», aseguró. Una decisión que Moraleda insistió en que «está basada en parámetros técnicos y ha sido determinada por técnicos independientes».
Samuel Moraleda subrayó que, respecto al proyecto de la Junta, «tanto el informe de la concesión a otorgar, como la propuesta de condiciones se ha basado exclusivamente en criterios técnicos», los que plasmaron en el informe desfavorable al proyecto de la Junta dos técnicos de la CHG, «en este caso concreto dos ingenieros de caminos, funcionarios de carrera del organismo de cuenca, sin ningún tipo de vocación política ni nada por el estilo, y sin ningún tipo de instrucción de la superioridad, ni de nadie. Son funcionarios absolutamente independientes que han hecho su trabajo».
Elaboraron «un informe concienzudo, más de 70 páginas, donde se analiza toda la tramitación, se analizan las alegaciones, se hacen las oportunas valoraciones al proyecto y se concluye con que se informa favorablemente el otorgamiento de la concesión hasta tres hectómetros cúbicos, se autoriza la propuesta de línea eléctrica y no se autorizan otra serie de cuestiones, otra serie de obras, porque estos funcionarios consideran que la obra que se pretende es redundante», prosiguió.
No hay comentarios